Validación De Materiales Educativos.

Con el objetivo de recabar información sobre las guías para estudiantes distribuidas por el Ministerio de Educación, le invitamos a completar, con absoluta libertad, el presente cuestionario. La información será almacenada con su perfil, pero los datos para el análisis serán completamente anónimos.

Por favor, lea con atención cada enunciado y dé un clic en la opción que expresa su experiencia docente en el uso con las guías didácticas.

Antes de empezar le sugerimos que tenga a mano la guía para los estudiantes.

Le agradecemos su participación y colaboración en este primer ejercicio de validación de materiales educativos.

Cédula*
Correo*
Nombre:*
Apellido:*
Asignatura:*
Grado*
1. La guía del estudiante incluye los temas que se deben cubrir de acuerdo con el programa de estudio:*
2. Los temas y subtemas están organizados de una manera clara.*
3. Los contenidos y las actividades se explican con situaciones, palabras, objetos y lugares cercanos al contexto de los estudiantes.*
4. Se proponen actividades para que los estudiantes vinculen los conocimientos o las experiencias anteriores con los nuevos contenidos.*
5. Se presenta una secuencia didáctica para guiar a sus estudiantes en el trabajo en el aula.*
6. Las estrategias de mediación propuestas se pueden realizar con los recursos didácticos que tiene en el aula.*
7. Las actividades desarrollan procesos de aprendizaje de distintos niveles, por ejemplo: recordar, comprender, aplicar y analizar.*
8. Las actividades promueven el trabajo en parejas o en grupos.*
Las actividades presentan retos cognitivos para los estudiantes.*
10. Las instrucciones de las actividades son fáciles de comprender.*
11. La guía puede adaptarse a las necesidades individuales de los estudiantes y a las características del contexto de su escuela.*
12. Los tipos de evaluación (autoevaluación y heteroevaluación) son útiles para fortalecer y consolidar los aprendizajes.*
13. Se utiliza un vocabulario conocido y sencillo para el nivel de los estudiantes.*
14. Se utilizan recursos que ayudan a a comprender la información, por ejemplo, glosarios, gráficos, infografías.*
15. La guía es inclusiva porque presenta imágenes y textos que muestran diversidad de género, etnia, cultura, grupos socioeconómicos y comunidades de Panamá.*
16. La estructura de los párrafos y las oraciones facilita la comprensión de los temas.*
17. El tipo de la letra es de fácil lectura según el grado de sus estudiantes.*
18. El tamaño de la letra es de fácil lectura según el grado de sus estudiantes.*
19. La cantidad de texto, ilustraciones y apoyos visuales al aprendizaje está balanceada en las páginas.*
20. Hay espacio suficiente para realizar las actividades propuestas.*
21. Las niñas y los niños aparecen representados con equidad en toda la guía.*
22. Las niñas aparecen en roles no tradicionales en toda la guía.*
23. Las personas con discapacidad están representadas en toda la guía.*
24. El peso del conjunto de las guías que transportan los estudiantes, es adecuado.*
25. De acuerdo con su experiencia al usar esta guía, ¿considera que es un apoyo útil para desarrollar su trabajo en el aula?*
26. Si tiene alguna sugerencia con respecto a esta guía, anótela en el espacio*